Huánuco: Historia, Cultura y Naturaleza en el Corazón del Perú
Ubicada en la región central del Perú, Huánuco es un destino lleno de historia, belleza natural y riqueza cultural. Desde sus antiguos asentamientos preincaicos hasta sus imponentes paisajes andinos y selváticos, esta región cautiva con su diversidad.
- Altitud Mínima: 167 msnm (Honoría)
- Altitud Máxima: 3839 msnm (Puños)
🏭 Historia y Cultura
Plaza de Armas de Huánuco
Conserva una pileta esculpida por el arquitecto italiano Julio Seretti en 1845, realizada en una sola pieza de granito. Su base fue un antiguo objeto de culto prehispánico.
Kotosh o Templo de las Manos Cruzadas
Ubicado a 5 km de la ciudad, es uno de los templos más antiguos de América, con construcciones que datan del periodo precerámico (11000-6600 a.C.). Destaca por sus icónicas esculturas de manos cruzadas, símbolo de dualidad en la cosmovisión ancestral.
Complejo Arqueológico de Garu
Situado a 73 km de la ciudad de Huánuco, fue un importante centro político y administrativo de los Yaros o Yarowilcas, una de las culturas preincaicas más relevantes de la región.
🌳 Naturaleza y Aventura
Parque Nacional Tingo María
A pocas horas de la capital regional, alberga una gran biodiversidad y paisajes espectaculares como la Cordillera de la Bella Durmiente, que asemeja la silueta de una mujer acostada.
Cueva de las Lechuzas
Ubicada dentro del Parque Nacional, esta cueva es refugio de diversas especies de aves y murciélagos, creando un ecosistema singular en la región amazónica de Huánuco.
Cordillera del Huayhuash
Con una extensión de 40 km, esta cordillera marca el límite entre Huánuco y Áncash. Alberga seis picos que superan los 6,000 msnm, siendo el Yerupajá (6,634 msnm) el más alto y desafiante para los montañistas.
Laguna de Lauricocha
Ubicada a 4,000 msnm en la Cordillera de Raura, tiene 7 km de largo y una profundidad promedio de 75 metros. Es el nacimiento del río Lauricocha y hogar de diversas especies como tarucas, vizcachas y gavilanes.
🎉 Festividades y Tradiciones
Carnavales Huanuqueños (febrero – marzo)
Colorida celebración con danzas, música y desfiles que resaltan la identidad y tradiciones de la región.
Fiesta de San Juan (24 de junio)
Celebrada en la selva de Huánuco, con gastronomía típica y rituales en honor a la naturaleza y el agua.
🗓 Mejor época para viajar: Todo el año, con un clima variado según la altitud.
📍 ¿Cómo llegar? Vuelos directos desde Lima (1h aprox.) o vía terrestre desde Lima y otras ciudades andinas.