Detalles del destino

Huancavelica

Huancavelica: Historia, Cultura y Naturaleza en los Andes Centrales

Ubicada en el corazón de los Andes peruanos, Huancavelica es una tierra de montañas imponentes, fértiles valles y una riqueza histórica que se refleja en su arquitectura colonial y en sus tradiciones ancestrales. Es un destino ideal para los amantes de la historia, la cultura y la naturaleza.


Altitud Mínima: 1900 msnm (Ocoyo)
Altitud Máxima: 4475 msnm (Santa Ana)

De estilo colonial, rodeada por edificios históricos como la Prefectura y la Municipalidad. Es el centro de la vida urbana de la ciudad.

Posee un imponente frontis barroco de piedra roja. En su interior se conservan un mural del siglo XVII, un altar tallado en madera recubierto con pan de oro y lienzos de la escuela cusqueña y huamanguina.

Exhibe fósiles, piezas preincaicas, reliquias virreinales y arte contemporáneo de destacados pintores peruanos como Daniel Hernández y Fernando de Szyszlo.

Construida en 1777, destaca por su retablo barroco tallado en madera y recubierto con pan de oro.

Data del siglo XVI y alberga las imágenes de la Virgen del Rosario y Santo Domingo, traídas desde Roma. Se dice que tenía pasadizos secretos conectados con la Iglesia de San Francisco.

Antiguo hospedaje de arrieros comerciantes y cargadores andinos que transitaban por Huancavelica. Destaca su portada de estilo colonial.

Data del siglo XVIII. El cielo raso de la nave derecha, está íntegramente cubierto con pan de oro siendo la única muestra de este trabajo que se puede apreciar en el Perú. Destaca también la imagen del Señor del Prendimiento, cuya devoción convoca a miles de fieles en Semana Santa.

Ubicado a 1 km de la ciudad, fue construido en piedra y cal, uniendo los barrios de San Cristóbal y Cooripaccha.

Famosas por sus propiedades curativas, estas aguas sulfurosas son ideales para la relajación y tratamientos medicinales.

A 24 km de Huancavelica, este sitio arqueológico inca era un centro de observación astronómica y de experimentación agrícola. Se pueden ver espejos de agua utilizados para seguir el movimiento del sol y la luna.

A 20 km de Huaytará, este sitio arqueológico inca presenta plazas, palacios, depósitos y observatorios astronómicos como los intihuatanas o «relojes solares».

Uno de los carnavales más auténticos del Perú, con danzas tradicionales y coloridas comparsas.

Fiesta religiosa que convoca a miles de fieles, con procesiones que recorren las iglesias coloniales de la ciudad.

📅 Mejor época para viajar: Todo el año, pero la temporada seca (mayo – septiembre) es ideal para recorrer sus paisajes y sitios arqueológicos.

📍 ¿Cómo llegar? Se puede llegar en bus desde Lima (aprox. 10 horas) o en tren desde Huancayo en el famoso Tren Macho, que ofrece un recorrido panorámico impresionante.

Compartir esto:

¿Tienes alguna pregunta?
Dirección

Calle Esperanza 184 Of. 305
Miraflores, Lima 18, Peru

Horario de Oficina