Detalles del destino

Ayacucho

Ayacucho: Encanto Colonial y Tradición Viva

Ayacucho se encuentra en los Andes del Sur del Perú, con una superficie de 43,306 km². A pesar de su geografía accidentada, las altas mesetas y punas ofrecen paisajes serenos y accesibles.

  • Altitud Mínima: 1800 msnm (Otoca)
  • Altitud Máxima: 3645 msnm (Chalcos)

Fundada en 1539 por Francisco Pizarro como San Juan de la Frontera de Huamanga, la ciudad de Ayacucho es un tesoro colonial. Su sobrenombre proviene de sus 33 iglesias, cada una con una historia y arquitectura distintiva. La Plaza Mayor, rodeada de edificaciones de los siglos XVI y XVII, es el corazón de la ciudad, con su icónico monumento a Antonio José de Sucre.

Construida en el siglo XVII, combina elementos renacentistas y barrocos. Destacan sus retablos dorados y el altar de la Virgen de las Nieves.

La más antigua de la ciudad (1540), con una sencilla estructura de piedra y adobe.

Con una espadaña de tres arcos, su altar mayor es una joya del barroco churrigueresco.

Destacan su altar churrigueresco y su colección de arte colonial.

Su fachada de piedra rosa y plomiza es un emblema del barroco andino.

Presenta una arquitectura renacentista con un retablo mayor del siglo XVII.

Hogar de monjas de clausura desde la época virreinal, alberga un altar mayor con incrustaciones de nácar.

Construcción del siglo XVI, famosa por su altar de pan de oro y su imagen de la Virgen de las Mercedes.

Considerada la celebración más espectacular de Semana Santa en el Perú, Ayacucho vive una festividad intensa con procesiones diarias, alfombras de flores y rituales devocionales. Durante esta época, los visitantes pueden degustar chicha de jora, chicha de molle y chicha de siete semillas, así como adquirir retablos y artesanías en piedra blanca de Huamanga.

Famoso por sus comparsas, danzas y la alegría contagiosa de los pobladores.

Celebración andina con procesiones y música tradicional.

A 22 km al norte de la ciudad, fue la capital de la civilización Wari (500-1100 d.C.), con una población de hasta 50,000 habitantes.

Antiguo centro administrativo incaico con una impresionante pirámide escalonada y un templo dedicado al Sol y la Luna.

Cueva con vestigios de 20,000 años de antigüedad, evidencia del hombre andino prehistórico.

«La Esmeralda de los Andes», hogar de una rica biodiversidad y productores de miel y licores frutales.

Lugar de la Batalla de Ayacucho (1824), con un obelisco de 44 metros en honor a la independencia.

Protege a miles de vicuñas y otras especies altoandinas.

Llamada «la laguna de las parihuanas» por la gran cantidad de flamencos que la habitan.

Donde crecen las impresionantes puyas de Raimondi, la planta con la inflorescencia más grande del mundo.

Conocido por su arquitectura tradicional y talleres artesanales.

Antiguo palacio colonial con una celda donde estuvo prisionera María Parado de Bellido.

Sede histórica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.

Alberga tres museos sobre arte religioso, historia militar y artesanía ayacuchana.

Destaca por su arquitectura mestiza y elegante patio central.

Perteneció a los marqueses de Mozobamba y conserva elementos decorativos de influencia inca.

📅 Mejor Época para Viajar: La mejor época para visitar Ayacucho es entre abril y octubre, cuando el clima es seco y soleado, ideal para recorrer sus calles coloniales y paisajes naturales. Si se desea vivir una experiencia cultural intensa, Semana Santa es el evento más emblemático, atrayendo a miles de turistas.

✈️ ¿Cómo Llegar? Desde Lima, se puede viajar en bus (aproximadamente 9-10 horas) a través de la Carretera Central y la vía Los Libertadores. Hay vuelos diarios desde Lima al Aeropuerto Alfredo Mendívil Duarte (duración: 1 hora).

Compartir esto:

¿Tienes alguna pregunta?
Dirección

Calle Esperanza 184 Of. 305
Miraflores, Lima 18, Peru

Horario de Oficina